viernes, 10 de octubre de 2008

A propósito de las lluvias y la labor periodística

Cómo construimos el riesgo
El escenario sociodemográfico nacional. La población nicaragüense se duplica cada 20 años. La edad mediana es de 17 años, mientras la población dependiente, de menores de 15 años alcanza el 42.6% y las personas de tercera edad constituyen el 3%, el número de jóvenes y ancianos incrementara, requiriendo mayor inversión en las áreas de educación, salud y empleo.

Los datos más recientes revelan que el Índice de Desarrollo Humano en Nicaragua, revelan que ocupa el lugar número 106 de entre 162 países, circunstancia que revela la vulnerabilidad de la sociedad nicaragüense.

Cada años existe un número absoluto mayor de nicaragüense en condiciones de mayor vulnerabilidad determinado esencialmente por factores demográficos y socioeconómicos (en 1998, el 72.6% de los hogares nicaragüenses figuran como pobres, 66.8% corresponde a hogares urbanos y el 80% a los rurales).

Una población desigualmente distribuida en el territorio. La conformación geográfica está dividida en tres macroregiones ecológicas: Caribe, Norcentral y Pacífico. La distribución de los recursos naturales en las macroregiones ha determinado asimismo una desigual distribución de la población nicaragüense. Entre 1940 y 1995 la población pasó de ser predominantemente rural (70%) a predominantemente urbana (54%).

Vulnerabilidad y degradación ambiental. La vulnerabilidad se destaca en los sectores empobrecidos y se ve agravada si la sumamos a la destrucción del medio ambiente. En los últimos 300 años la cobertura vegetal se ha visto removida en un 85% en los busques secos tropicales y en un 60% en los bosques húmedos tropicales. La causa principal es la deforestación, vinculada con las migraciones internas de la población y el avance de la frontera agrícola. Estas secuelas se confabulan con la vulnerabilidad creando un círculo vicioso de pobreza Þdegradación ambiental Þpobreza.

La desinformación ante las amenazas y los desastres naturales
Resultados de la fase diagnóstica (2001). El conocimiento de la realidad, y los procesos comunicacionales generan estrategias y metas en función del receptor o destinatario de la información, máxime si se piensa una estrategia que involucre a los medios de comunicación para influenciar la conciencia social.

Percepción del riesgo, de la información y el rol de los medios (por la población)
Pese a la recurrencia anual de los desastres naturales en Nicaragua, el 68.4% de un total de 1,500 encuestados en las regiones Pacífico, Norte y central del país aceptaron no estar preparados para enfrentar una situación de emergencia o un desastre natural. EL 80.7% de esta misma muestra reconoció no haber recibido información o entrenamiento alguno sobre la prevención de desastres. Del bajo porcentaje (18.7%) que afirma saber que hacer en caso de un desastre natural el 57.4% dice haberse informado gracias a los medios de comunicación, el 97% del total de personas encuestadas consideran que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la prevención.

EL 55.3% de los encuestados piensa que los medios han prevenido a la población de eventuales desastres naturales pero el 75.2% cree que exageran la noticia a la hora de abordarla.

La percepción que tienen algunas personas acerca de lo que ocasiona los desastres naturales son distintas, en su mayoría creen que es la “furia de la naturaleza”, después le sigue la opinión de que es “castigo de Dios” y por último están los “trastornos ambientales” y sólo el 17.7% lo atribuye a “ubicación en zonas inapropiadas”.

Percepción del riesgo, de la información y del rol de los medios de comunicación por el emisor (instituciones y organismos)
De las 22 entidades, 7 desarrollan actividades de prevención, 2 sólo de atención y 13 tanto de prevención como de atención/mitigación. A raíz de cada evento natural catastrófico se ha venido incrementando la participación de las instituciones y organismos. Antes de 1985 sólo tres entidades participaban. Después del Huracán Juana (1988) se sumaron 9 más y posterior al huracán Mitch se incorporaron otras 13, para totalizar 22. La mayoría de estas entidades es del criterio de que es necesario fortalecer la credibilidad de los medios (57.1%), lo cual es coincidente con el criterio de la población encuestada.

La valoración que se ha hecho para una campaña de prevención de riesgos cree que lo más efectivo seria una combinación de radio, prensa escrita y televisión.

Sugerencias para mejorar la efectividad y credibilidad de los medios
El mejoramiento de la credibilidad depende de la efectividad de los mensajes difundidos a través de los medios.

La capacitación de los periodistas sobre la temática de cultura de prevención de desastres naturales se considero de particular importancia, sugiriéndose incluso que debería formar parte del currículo de las escuelas de periodismo.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Estoy deacuerdo con tu planteamiento de promover la cultura de preveción. Cada Octubre vemos lo mismo y aún así quienes ostentan el poder en nuestro país consideran que hay problemas más grandes.

Irina dijo...

Recuerdo las primeras cátedras que tuvimos, un cuatrimestre de prevención de desastres. Me parecieron interesantes y creo que se deberían, ahora luego de casi cuatro años, volver a retomar ya no cómo cátedras sino como un curso libre que los estudiantes de comunicación y periodistas podamos tomar.